|
||||
![]() 33206 Gijón. Asturias T. 985 17 18 81 F. 985 17 60 76 M. 687 80 93 39 E-mail: bernad@bernadgestion.com |
||||
|
||||
SE HA DEMONIZADO COMPRAR CASA,PERO ¿ CUAL ES EL PROBLEMA DE TENER UNA PROPIEDAD? SE HA DEMONIZADO COMPRAR CASA,PERO ¿ CUAL ES EL PROBLEMA DE TENER UNA PROPIEDAD?15/02/2014JESÚS DUQUE, VICEPRESIDENTE DE ALFA INMOBILIARIA Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria No tiene pelos en la lengua y no le gusta en absoluto hablar off the record. Habla alto y claro aunque sus declaraciones puedan incomodar a la banca o a la propia Sareb. Critica a los primeros por seguir manejando el mercado inmobiliario a su antojo y a la segunda por su falta de transparencia en la venta de carteras de vivienda a grandes fondos de inversión. Además, en contra del discurso que se ha impuesto en gran parte del sector inmobiliario desde que estalló la burbuja inmobiliaria, es un firme defensor de la vivienda en propiedad. “El modelo español de tener una casa en propiedad es el que habría que exportar al extranjero y no importar el modelo del alquiler de otros países. El modelo de los españoles que ahorran y destinan sus ahorros a comprar una vivienda. ¿Dónde está el problema de tener una casa en propiedad?”, explica a El Confidencial Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, la mayor red de agencias inmobiliarias de España con 150 franquicias repartidas por todo el territorio español y una base de datos de más de 2.500 inmuebles. “Hoy en día te tachan de tonto si quieres comprar una casa. Pero ¿qué habría pasado en los últimos cinco años si nuestros padres no hubieran tenido una casa en propiedad?, ¿qué habría sido de todas esas familias desahuciadas si sus padres no hubieran tenido la casa pagada? Con una crisis como la que hemos vivido, ni el que hubiera apostado por el alquiler lo habría podido aguantar. El problema no es tener una casa en propiedad, sino que los inmuebles estén en manos de unos pocos'. Hoy en día te tachan de tonto si quieres comprar una casa. Pero ¿qué habría sido de todas esas familias desahuciadas si sus padres no hubieran tenido la casa pagada?Para Jesús Duque 'no hay que demonizar la compra ni manipular a los ciudadanos intentándoles llevar hacia el alquiler. A los ciudadanos se les está diciendo que no compren, pero lo que no se les dice es que ya lo están haciendo los fondos los extranjeros. Fondos que están llegando a España con dinero para adquirir viviendas con fuertes descuentos. Unas viviendas que después nos alquilarán y cuyas rentas se irán al extranjero. ¿Por qué no venden esos inmuebles a los ciudadanos a los mismos precios a los que se los están vendiendo a los fondos?', se pregunta al referirse a la reciente venta de 2.500 pisos al fondo Fortress y al Grupo Lar. 'Se vende la cultura del alquiler en base a que facilita la movilidad, pero con la compra también puede haber movilidad, aunque para ello es necesario que haya una buena política de alquiler. Se pretende que los españoles vivan de alquiler y con lo que se ahorran respecto a la compra se abran un plan de pensiones. Pero ¿realmente alguien lo hace? No hay cultura de planes de jubilaciones en España'. 'La vivienda ha tocado fondo y empezará a subir de nuevo' A pesar de la dura crisis vivida en los últimos siete años, Jesús Duque considera que los españoles seguirán comprando vivienda. 'En cuanto los bancos empiecen a dar dinero, y ya han comenzado a hacerlo, la gente volverá a comprar. Ahora que la banca parece dispuesta a conceder mayor financiación pronto volverá a haber gente que querrá tener una segunda residencia'. De hecho, coincide con la tasadora Tinsa, que recientemente aseguraba que el sector residencial liquidará todo su stock en 2017. Duque no tiene fecha de cuándo se producirá, pero también considera que se acabará absorbiendo todo el stock. 'Es sólo cuestión de precio. Igual por 30.000 euros no se vende una casa en un pueblo, pero por 5.000 sí'. Sobre la evolución de precios, opina que ya 'hemos tocado fondo y la vivienda no tardará mucho en subir en determinadas zonas como el centro de Madrid'. Si bien reconoce que desde el lado de la oferta y la demanda no se han producido cambios. 'El que vende hoy en día lo hace por necesidad. Por el contrario, el potencial comprador sigue teniendo miedo porque sigue habiendo despidos y se siguen reduciendo los salarios'. Donde sí comienzan a verse pequeños cambios es en su sector. 'A finales de 2006, de repente, la gente dejó de interesarse en abrir una inmobiliaria. Pensábamos que podría ser algo coyuntural. Es como si la gente tuviera un sexto sentido sobre lo que estaba por suceder. No había datos objetivos ni macro ni micro que nos anunciaran lo que se nos venía encima. Ahora empezamos de nuevo a percibir cierto interés. Algo está cambiando'. INVERSORES EN ESPAÑA EN BUSCA DE CHOLLOS INMOBILIARIOS INVERSORES EN ESPAÑA EN BUSCA DE CHOLLOS INMOBILIARIOS26/06/2013Grandes inversores en busca de chollos inmobiliarios en España KKR, Centerbridge, Cerberus, Lone Star, Apollo, Blackstone, Colony Capital o Green Oak. Sus nombres suenan más que nunca en España, ya que la lista de fondos internacionales interesados en cazar alguna ganga inmobiliaria en el país no deja de crecer. El capital riesgo tradicional español queda fuera de la ecuación, no sólo por falta de liquidez, sino por las limitaciones legales para invertir en este tipo de activos. Sólo alguna firma, como Atitlan, de la familia Roig, o Altamar cuentan con vehículos para participar en el sector inmobiliario. Estos grandes fondos disponen de cerca de 13.000 millones de euros para invertir en España y una gran parte de este capital es para el sector inmobiliario, que ha vuelto a situarse entre las prioridades de inversión. Sin embargo, la búsqueda de activos es muy concreta. “Los inversores extranjeros se centran en producto líquido y de buena calidad, preferentemente en renta; la búsqueda de altas rentabilidades lleva asimismo a descuentos relevantes, lo que en la práctica reduce el volumen de operaciones”, asegura Jesús Conde, socio del departamento inmobiliario de Baker & McKenzie. El capital riesgo tradicional español queda fuera de la ecuación, no sólo por falta de liquidez, sino por las limitaciones legales para invertir en este tipo de activos. Sólo alguna firma, como Atitlan, de la familia Roig, o Altamar cuentan con vehículos para participar en el sector inmobiliario. Estos grandes fondos disponen de cerca de 13.000 millones de euros para invertir en España y una gran parte de este capital es para el sector inmobiliario, que ha vuelto a situarse entre las prioridades de inversión. Sin embargo, la búsqueda de activos es muy concreta. “Los inversores extranjeros se centran en producto líquido y de buena calidad, preferentemente en renta; la búsqueda de altas rentabilidades lleva asimismo a descuentos relevantes, lo que en la práctica reduce el volumen de operaciones”, asegura Jesús Conde, socio del departamento inmobiliario de Baker & McKenzie.Grandes inversores extranjeros en busca de chollos inmobiliarios en España,Sector inmobiliario. Expansión.com El capital riesgo tradicional español queda fuera de la ecuación, no sólo por falta de liquidez, sino por las limitaciones legales para invertir en este tipo de activos. Sólo alguna firma, como Atitlan, de la familia Roig, o Altamar cuentan con vehículos para participar en el sector inmobiliario. Estos grandes fondos disponen de cerca de 13.000 millones de euros para invertir en España y una gran parte de este capital es para el sector inmobiliario, que ha vuelto a situarse entre las prioridades de inversión. Sin embargo, la búsqueda de activos es muy concreta. “Los inversores extranjeros se centran en producto líquido y de buena calidad, preferentemente en renta; la búsqueda de altas rentabilidades lleva asimismo a descuentos relevantes, lo que en la práctica reduce el volumen de operaciones”, asegura Jesús Conde, socio del departamento inmobiliario de Baker & McKenzie. Grandes inversores extranjeros en busca de chollos inmobiliarios en España,Sector inmobiliario. Expansión.com Bankia amplía el plazo del arbitraje Bankia amplía el plazo del arbitraje26/06/2013El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció que ampliará hasta el 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje para los 250.000 afectados por productos híbridos de la entidad después de las protestas de los nuevos accionistas 'forzosos' en la junta. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, respondió a las críticas en la junta de buena parte de los nuevos accionistas de la entidad y antiguos preferentistas anunciando que la entidad ampliará el plazo para poder recurrir al arbitraje a los afectados por los productos híbridos. Goirigolzarri, que recomendó esta medida a los propios accionistas, explicó que la entidad decidió ampliar del próximo 30 de junio al 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje. Según el presidente de Bankia, las preferentes y otros productos híbridos afectaban a 250.000 clientes. Casi 145.000 ya solicitaron esta medida, aunque fue criticada por algunos de los accionistas Bankia amplía el plazo del arbitraje para preferentes tras una junta marcada por las protestas,Banca. Expansión.com El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció que ampliará hasta el 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje para los 250.000 afectados por productos híbridos de la entidad después de las protestas de los nuevos accionistas 'forzosos' en la junta. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, respondió a las críticas en la junta de buena parte de los nuevos accionistas de la entidad y antiguos preferentistas anunciando que la entidad ampliará el plazo para poder recurrir al arbitraje a los afectados por los productos híbridos. Goirigolzarri, que recomendó esta medida a los propios accionistas, explicó que la entidad decidió ampliar del próximo 30 de junio al 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje. Según el presidente de Bankia, las preferentes y otros productos híbridos afectaban a 250.000 clientes. Casi 145.000 ya solicitaron esta medida, aunque fue criticada por algunos de los accionistas Bankia amplía el plazo del arbitraje para preferentes tras una junta marcada por las protestas,Banca. Expansión.com El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció que ampliará hasta el 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje para los 250.000 afectados por productos híbridos de la entidad después de las protestas de los nuevos accionistas 'forzosos' en la junta. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, respondió a las críticas en la junta de buena parte de los nuevos accionistas de la entidad y antiguos preferentistas anunciando que la entidad ampliará el plazo para poder recurrir al arbitraje a los afectados por los productos híbridos. Goirigolzarri, que recomendó esta medida a los propios accionistas, explicó que la entidad decidió ampliar del próximo 30 de junio al 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje. Según el presidente de Bankia, las preferentes y otros productos híbridos afectaban a 250.000 clientes. Casi 145.000 ya solicitaron esta medida, aunque fue criticada por algunos de los accionistas. Bankia amplía el plazo del arbitraje para preferentes tras una junta marcada por las protestas,Banca. Expansión.com El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció que ampliará hasta el 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje para los 250.000 afectados por productos híbridos de la entidad después de las protestas de los nuevos accionistas 'forzosos' en la junta. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, respondió a las críticas en la junta de buena parte de los nuevos accionistas de la entidad y antiguos preferentistas anunciando que la entidad ampliará el plazo para poder recurrir al arbitraje a los afectados por los productos híbridos. Goirigolzarri, que recomendó esta medida a los propios accionistas, explicó que la entidad decidió ampliar del próximo 30 de junio al 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje. Según el presidente de Bankia, las preferentes y otros productos híbridos afectaban a 250.000 clientes. Casi 145.000 ya solicitaron esta medida, aunque fue criticada por algunos de los accionistas. Bankia amplía el plazo del arbitraje para preferentes tras una junta marcada por las protestas,Banca. Expansión.com El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció que ampliará hasta el 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje para los 250.000 afectados por productos híbridos de la entidad después de las protestas de los nuevos accionistas 'forzosos' en la junta. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, respondió a las críticas en la junta de buena parte de los nuevos accionistas de la entidad y antiguos preferentistas anunciando que la entidad ampliará el plazo para poder recurrir al arbitraje a los afectados por los productos híbridos. Goirigolzarri, que recomendó esta medida a los propios accionistas, explicó que la entidad decidió ampliar del próximo 30 de junio al 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje. Según el presidente de Bankia, las preferentes y otros productos híbridos afectaban a 250.000 clientes. Casi 145.000 ya solicitaron esta medida, aunque fue criticada por algunos de los accionistas Bankia amplía el plazo del arbitraje para preferentes tras una junta marcada por las protestas,Banca. Expansión.com Bankia amplía el plazo del arbitraje para las preferentes hasta el 15 de julio El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció que ampliará hasta el 15 de julio el plazo para solicitar el arbitraje para los 250.000 afectados por productos híbridos de la entidad después de las protestas de los nuevos accionistas 'forzosos' en la junta. BUSCA EN LOS JUEGOS DE AZAR UN NEGOCIO SEGURO BUSCA EN LOS JUEGOS DE AZAR UN NEGOCIO SEGURO26/06/2013El juego representa un 2,5% del PIB. Los modelos tradicionales pierden fuelle, pero los digitales crecen. Algunos emprendedores han encontrado un nuevo sitio Busca en los juegos de azar un negocio seguro,Emprendedores&Empleo, expansion.com El juego representa un 2,5% del PIB. Los modelos tradicionales pierden fuelle, pero los digitales crecen. Algunos emprendedores han encontrado un nuevo sitio. El juego representa un 2,5% del PIB. Los modelos tradicionales pierden fuelle, pero los digitales crecen. Algunos emprendedores han encontrado un nuevo sitioBusca en los juegos de azar un negocio seguro,Emprendedores&Empleo, expansion.com El sector del juego privado en España está viviendo una doble cara de la misma moneda.La crisis se deja notar pero surgen nuevos modelos en Internet. De hecho, mientras que el volumen de negocio de las actividades tradicionales del juego privado en nuestro país se ha reducido de 6.600 millones a 4.100 millones de euros en cuatro años, el juego digital generó según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego unos ingresos brutos de 2.354 millones de euros en el segundo semestre del pasado año y un millón de jugadores, cuando se concedieron las primeras licencias a los actuales operadores tras la regulación del año 2011. El póquer representa el 40% de las cantidades jugadas, con 952 millones de euros en los primeros seis meses de regulación, seguido de las apuestas deportivas (861 millones), casino (371 millones) y bingo (24 millones de euros). Busca en los juegos de azar un negocio seguro,Emprendedores&Empleo, expansion.com |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
||
¿buscas la mejores condiciones para tu hipoteca? |
||||
Utiliza nuestra aplicación y sabrás al instante lo que pagarás de hipoteca. |
SOMOS AGENTES DE LOS PRINCIPALES BANCOS DEMUESTRA LA CONFIANZA DEPOSITADA PONER ESAS GRANDES ENTIDADES EN NUESTRA EMPRESA Y EN NUESTRO SERVICIO DE CALIDAD EMPRESA. |
|||
BBVA, Banco EspÃritu Santo, Caja Duero, Santander y un largo etc. de bancos nos tienen entre sus clientes y confÃan en nuestro quehacer diario para la captación de nuevos clientes ofreciéndoles todos sus servicios a través de nuestra empresa. |
||||
![]() |
||||
| aviso legal | privacidad | la empresa | polÃtica seguridad |